domingo, 11 de enero de 2015
jueves, 18 de diciembre de 2014
FÓRMULAS MATEMÁTICAS NOS ENSEÑAN A CREAR EL ÁRBOL DE NAVIDAD PERFECTO
Uno de los eventos más entretenidos para hacer en familia
durante la celebración de la Navidad es decorar el árbol. En 2012 los miembros
de una comunidad matemática de la Universidad de Sheffield en Inglaterra crearon
unas sencillas fórmulas para lograr el decorado perfecto de nuestro árbol de
Navidad. Nos indican cuántas luces, cintas decorativas o bolas de colores
debemos colocar y por supuesto el tamaño
de la estrella que va en la punta.
Por ejemplo para un árbol de 1.8 metros la fórmula
recomienda 37 bolas, 919 centrímetros de cinta, 565 centímetros de luces y una
estrella de 18 centímetros de altura.
Las fórmulas consideran como único dato de entrada la
altura del árbol h en centímetros. Algunos detractores consideran estas
fórmulas demasiado simplistas, puesto que debieran considerar la pendiente del
cono que forma el árbol como un
parámetro y no fijo. Pero lo cierto es que fueron un gran éxito y
utilizadas por muchas personas.
Para realizar vuestro propio cálculo os dejo las fórmulas:
sábado, 13 de diciembre de 2014
LAS MUJERES EN LA CIENCIA
Os dejo un divertido vídeo del ilustrador, animador, caricaturista y diseñador gráfico Mache González.
En clave de humor, se habla de la ciencia de las pioneras a través de cinco mujeres: la inventora María la Judía, la filósofa Hipatia, la astrónoma Carolina Herschel y las matemáticas Sophie Germain y Maria Gaetana Agnesi.
domingo, 23 de noviembre de 2014
MÚSICA Y MATEMÁTICAS
Con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, desde el blog de matemáticas no queremos que dejéis pasar por alto la estrecha relación entre la música y las matemáticas, algo ya conocido desde la antigüedad.
Os proponemos que leáis este artículo sobre el efecto Mozart y luego disfrutéis de la Sonata K488 de Mozart. Y recordad que los exámenes están a la vuelta de la esquina!
Os proponemos que leáis este artículo sobre el efecto Mozart y luego disfrutéis de la Sonata K488 de Mozart. Y recordad que los exámenes están a la vuelta de la esquina!
jueves, 30 de octubre de 2014
MÉTODO ALTERNATIVO PARA MULTIPLICAR
Como curiosidad os dejo este vídeo en el que podéis ver un método alternativo para multiplicar usando rayas o líneas.
Y ya que matemáticas es la asignatura que más miedo os da aprovecho para desearos feliz Halloween!!
Y ya que matemáticas es la asignatura que más miedo os da aprovecho para desearos feliz Halloween!!
domingo, 19 de octubre de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
LEER PRENSA: APRENDER LEYENDO EL PERIÓDICO
Con motivo de la celebración el I Festival del Libro los alumnos de 1º a 4º de ESO han trabajado con textos periodísticos relacionados con matemáticas, física y química.
Hay matemáticas en todas partes y la prensa no es una excepción. Los periódicos están llenos de referencias matemáticas en artículos sobre salud, medio ambiente, deporte, economía, encuestas de opinión, resultados electorales,... y muchos más.
Los contenidos matemáticos que más se encuentran en la prensa son los relacionados con números en general, estadísticas y muchas noticias vienen expresadas en porcentajes y gráficos, para que el lector entienda más rápido lo que lee. También vemos geometría en muchos de los logotipos que se usan en publicidad, álgebra, etc.
Aquí os dejamos unas imágenes del mural que realizamos.
Aquí os dejamos unas imágenes del mural que realizamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)